La Asociación para la Defensa de la Sanidad de Ceuta, ADESCE, ha querido "volver a posicionarse ante la gravedad de los hechos que al parecer se suscitan en relación a la huelga médica y las negociaciones al respecto. De las informaciones recogidas no se corresponden los acuerdos con el fin propuesto en el plan estratégico de Ceuta, cuyo objetivo en este punto es traer médicos especialistas a Ceuta".
En primer lugar "no pueden ser categorías/áreas/puestos de difícil desempeño y cobertura aquellas categorías profesionales en las hay BOLSAS de empleo, ya que por definición tienen profesionales suficientes para tener una bolsa de empleo y pueden cubrir las necesidades en recursos humanos que se produzcan, salvo que en dichas bolsas no hubiera personal en paro. El plan estratégico propone en su Eje 3. Punto 5.2.3.1 “Declaración de áreas/puestos de difícil desempeño y cobertura médica en Ceuta y otros incentivos para lo que el INGESA debe establecer las medidas necesarias que incentiven la contratación de profesionales. Adicionalmente propone un complemento retributivo para incentivar y fidelizar el arraigo profesional en Ceuta".
Independientemente "del contenido económico o de otra índole de esas medidas, para ADESCE lo más grave es que no se destinan dichos recursos al fin previsto (incentivar y fidelizar el arraigo profesional en Ceuta). Además dichas decisiones podrían ser un presunto delito, en caso de consumarse, por la utilización indebida de fondos públicos para otros fines. ADESCE se reserva poner en conocimiento de la fiscalía de Ceuta los hechos producidos si así lo estima su junta directiva", señala en un comunicado.