El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha recibido este martes en el Salón del Trono al alcalde de Alhaurín de la Torre, una cita que se ha enmarcado en el viaje que el segundo a realizado a nuestra ciudad para reunirse con integrantes de la Comandancia General de Ceuta de la mano de la Cofradía de 'Los Morados', de la localidad malagueña.
Así, tal y como ha explicado el propio alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova Rueda, el encuentro con la Comandancia tendrá por objetivo dar mayor realce al acto que tienen previsto desarrollar el próximo Jueves Santo, cuando descubrirán una escultura en honor a Regulares, una de las dos unidades, junto con La Legión, vinculadas a la Semana Santa de este municipio.
Una relación entre la Semana Santa de los dos territorios que no es la única, pues la talla original de Jesús Caído, de la Cofradía de la Amargura de nuestra ciudad, se encuentra custodiada en Alhaurín, donde son muchos los que acuden a visitarla tras su restauración, ha explicado el propio alcalde.
Pese a que este era el objetivo inicial de la visita, el presidente de la Ciudad no ha querido dejar pasar de invitar al alcalde de Alhaurín al Palacio Autonómico en el que ambos han podido presumir de sus respectivas tierras pero también del cariño que les une. Un cariño que hacen extensible a las dos ciudades, hermanadas oficialmente, además, sobre las que, ha señalado el presidente de la Ciudad, pese a no ser iguales, recaen muchas características similares.
No ha dejado pasar la oportunidad Juan Vivas de recurrir a su habitual descripción de Ceuta, la perla del Mediterráneo, tierra entre dos martes, dos continentes y marcada por dos vientos, en las que, además, conviven cuatro culturas. Un ejemplo de concordia, ha insistido por su parte el alcalde de Alhaurín, que debería servir de ejemplo más allá del territorio de la ciudad, exportándose a otros puntos de nuestro país y del mundo.

Al finalizar esta cita, además, el alcalde de Alhaurín han entregado al presidente de la Ciudad la Medalla de Oro de la localidad malagueña, un ejemplo más de ese aprecio a los ceutíes que, ha explicado, quedó ya demostrado al ponerle el nombre de Ceuta a una de las principales avenidas de la zona más moderna de Alhaurín, para satisfacción de los en torno a 350 ceutíes que residen allí.