viernes. 01.12.2023
ECONOMÍA

Chandiramani presenta unos Presupuestos "pragmáticos", con las propuestas de PSOE y MDyC

La consejera de Economía y Hacienda, Kissy Chandiramani, ha presentado hoy el proyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad para el próximo año. Se trata, según explicó, de un documento "pragmático". Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, la edil autonómica afirmó que las propuestas tanto de PSOE como del MDyC están incluidas en el documento.
La consejera, con el pen drive que contiene los Presupuestos/ Mohamed Ettouileb
La consejera, con el pen drive que contiene los Presupuestos/ Mohamed Ettouileb

La consejera de Economía, Hacienda y Administración Pública, Kissy Chandiramani, ha presentado hoy el proyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad para el próximo año. Según la edil autonómica, se trata de un documento "pragmático", con una reducción tanto en el presupuesto de la Ciudad como en el consolidado (que incluye también a las sociedades municipales). El motivo de esta reducción es que empiezan a dejar de fondos como el React-EU, Next Generation y aquellos activados para  paliar los efectos de la crisis del coronavirus o la entrada masiva de 2021. En consecuencia, el presupuesto municipal se reduce en un 4% y el consolidado en un 0'8%. Se sitúan, finalmente, en 295 millones de euros y 373'9, respectivamente.

Se trata de un proyecto presupuestario que trata de adelantarse a determinados acontecimientos. Por ejemplo, al regreso de las reglas fiscales -suspendidas por la Unión Europea ante la irrupción de la pandemia- y que entrarán nuevamente en vigor en uno o dos ejercicios. En estos momentos, se está debatiendo sobre la manera en que regresarán al escenario, aunque según Chandiramani parece que las normas de límite de gastos serán similares a las de 2019. Y también a la inflación, que aumenta los costes y obligará a la Ciudad Autónoma a contratar más caro de lo que ha hecho hasta el momento.

En el capítulo de gastos, hay un incremento en las retribuciones de los empleados públicos del 2%. Y destacan dos aspectos: la incidencia de la municipalización del servicio de autobuses, con la intención de ir "mejorándolo", dijo la consejera y la adquisición de maquinaria para renovar la que actualmente tiene el servicio de limpieza pública viaria. Sobre este apartado: el Presupuesto se modificará en función de si la Comisión creada recientemente en Pleno recomienda, o no, la municipalización del servicio.

En cuanto a los fondos europeos, aún hay en ejecución 59 millones de euros del programa React-EU, aunque Chandiramani llamó la atención sobre la "excesiva burocratización" de estas ayudas . Esto se va a traducir, en los próximos años, en la construcción por ejemplo de una nueva escuela infantil, mejoras en la Residencia dle Mayor o el Centro Asesor de la Mujer, construcción de un Albergue y de un centro de menores, entre otros aspectos, como la ampliación del Mercado de Terrones, remodelación del Centro de Tecnificación de Piragüismo o la puesta en funcionamiento de un centro para emprendimiento digital, en colaboración con autonomías como Andalucía o Madrid. Todas estas cuestiones se licitarán o comenzarán a ejecutarse a lo largo del próximo año.

En el Plan de Inversiones previsto para las próximas anualidades, destacan también 25.000.000 de euros para Barriadas. Una petición del PSOE: a preguntas de los informadores, Chandiramani admitió que todas las propuestas tanto de los socialistas como del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía se encuentran incluidas en el proyecto presupuestario, mostrando así cierta confianza en que este reciba el visto bueno de la Asamblea en dos plenos: uno extraordinario para aprobarlo inicialmente y otro que dará el visto bueno definitivo.

Pero ¿qué pasaría si no se aprobasen y, por tanto, hubiera que prorrogar los presupuestos. "Habría que eliminar todos los gastos e ingresos que fueran específicos de 2023, suprimiendo los fondos del MRR y del Next Generation; dejar los créditos iniciales de  2023 de las sociedades (no se podría asumir la gestión de determinados servicios públicos), organismos, fundación y consorcio y dar de baja todas las subvenciones nominativas de la ciudad y sus entes dependientes, es decir, ninguna asociación podría cobrar porque no existe su subvención; habría que dar de bajas determinadas obras y como al dar de baja tantas partidas el presupuesto quedaría con más ingresos que gastos, “se debe cuadrar dotando a las partidas inexcusables como son la deuda, en unos momentos de especiales dificultades financieras e inflacionistas, y con la vuelta a las reglas fiscales, a la disciplina fiscal, a la vuelta de la esquina”.

Dos aspectos más. Por un lado, el capítulo 4 (referido, entre otros, a las asociaciones) que se eleva a los 40 millones de euros y el aumento en las retribuciones de consejeros, diputados, vicepresidentes de la mesa rectora y el personal eventual a cargo de la Ciudad.

Chandiramani presenta unos Presupuestos "pragmáticos", con las propuestas de PSOE y MDyC