Las tomas de posesión de presidentes en España suelen ser más bien sositas, alejadas de la pompa de países como Estados Unidos o Francia. Apenas duran unos minutos: el tiempo justo para que el presidente de turno jure o prometa el cargo y se haga la foto con el Rey. Hoy no ha sido una excepción. Con exquisita puntualidad (uno de los aspectos a mejorar, y con creces, de Pedro Sánchez), el político madrileño prometía el cargo sobre un ejemplar de la Constitución y ante la ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, que ejercía como notaria mayor del Reino.
Sánchez prometió "cumplir y hacer cumplir la Constitución, con lealtad a Su Majestad el Rey y guardar el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros", en una sala en la que estaban las principales autoridades del Estado. Las dos primeras, Felipe VI y Sánchez, y también las tres siguientes: Francina Armengol, presidenta del Congreso, Pedro Rollán, del Senado y el del presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, entre otras personalidades.
Pedro Sánchez promete ante el Rey su cargo como Presidente del Gobierno.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) November 17, 2023
➡️https://t.co/r2v5iOmTfV pic.twitter.com/YTeOGuadda
No hubo presencia ni de la Reina Letizia ni de la esposa del presidente, Begoña Gómez. Tras concluir el acto, se realizó la tradicional fotografía de familia con los presentes y Pedro Sánchez dejó de estar en funciones. A partir de ahora, la agenda política queda pendiente de saber la composición del Gobierno de España. Un Gobierno que Sánchez deberá comunicar al Rey para que este proceda a los nombramientos del nuevo Ejecutivo.
No hay mucha pista sobre los planes del presidente en este sentido. Se da por hecho que todo el 'sector Podemos' -Irene Montero, Ione Belarra, Alberto Garzón y Joan Subirats- dejarán sus cargos y que este será un Gobierno con menos ministerios que durante la anterior legislatura. También que Teresa Rivera y Yolanda Dían Gobiz seguirán siendo vicepresidentas de un Gobierno en el que Nadia Calviño es una de las principales incógnitas. El éxito de la candidatura a presidir el Banco Europeo de Inversiones de la política gallega se conocerá a lo largo del próximo mes, y ese cargo es incompatible con cualquiera nacional. Nombrarla y reformar el Gobierno en apenas unas semanas si tiene éxito o separarla del cargo y esperar acontecimientos es la duda que puede tener Sánchez a estas alturas.
Sea como fuere, Sánchez se dirige ya hacia su sexto año como presidente, aniversario que cumplirá el próximo mes de junio, siendo además el primero que accede al cargo -excepción de Adolfo Suárez en la Legislatura constituyente y de Leopoldo Calvo-Sotelo tras la dimisión de este- sin ser el cabeza de lista más votado en unas Elecciones Generales.