'Motu propio' deslizaba la consejera de Economía y Hacienda, Kissy Chandiramani, que pasaría si el proyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad para el próximo 2024 que ocurriría si el documento que presentó y entregó a los medios de comunicación tuviera que prorrogarse al no lograr el visto bueno mayoritario de la Asamblea. "Habría que eliminar todos los gastos e ingresos que fueran específicos de 2023, suprimiendo los fondos del MRR y del Next Generation; dejar los créditos iniciales de 2023 de las sociedades (no se podría asumir la gestión de determinados servicios públicos), organismos, fundación y consorcio y dar de baja todas las subvenciones nominativas de la ciudad y sus entes dependientes, es decir, ninguna asociación podría cobrar porque no existe su subvención". Quedémonos en este último punto.
Porque a pesar de que el glosario de asociaciones que reciben presupuesto por parte de la Ciudad es amplío, a nadie escapa que hay algunas cuya labor son más sensibles para la sociedad que otras. Por ejemplo, las entidades asistenciales, en especial las que trabajan con colectivos que tienen algún problema de salud, bien sea física -cáncer de mama, enfermos renales, etc-, sensorial o de salud mental.
Estos colectivos recibirán un importe superior a los 3.000.000 de euros, lo que les permitirá crear o mantener más de 100 puestos de trabajo. Así, al menos, reza en la memoria que la Consejería de Asuntos Sociales incluye en el proyecto del Presupuesto General de la Ciudad para el ejercicio 2024. Estas asociaciones recibirán 3.114.540,54 euros, si el proyecto presupuestario sale adelante.

De este modo, y como pueden comprobar en la imagen superior, Plena Inclusión recibirá 1.130.364 euros que servirán entre otras cosas para cubrir 35 puestos de trabajo. La Fundación Gallardo percibirá 285.000 manteniendo 14 empleos, una cantidad ligeramente superior a la Asociación de Familiares de Alzheimer, con 244.169'31 y 12 trabajadores. COCEMFE percibirá 240.789'58 euros y 6 trabajadores y ACEPAS recibirá 212.502'43 para mantener 7 empleos. ACEFEP verá transferidos a sus cuentas 211.155 euros con 8 puestos de trabajo y el Proyecto de Ocio Inclusivo 233.000 con 9.
Por debajo de los 200.000 euros se sitúan la Asociación de Síndrome de Down, con 177.417'58 euros y 8 trabajadores; ADEN que percibirá 148.756'97 y emplea a seis personas. El mismo número de trabajadores que tiene APASCIDE, que recibirá 125.562'14 euros. ALCER recibe 92.516'53 euros para tres empleos y el CERMI, 12.907 con un solo puesto de trabajo.
Hay que recordar que estas asociaciones tienen, también, la posibilidad -de hecho, lo hacen prácticamente todas- de recaudar fondos mediante otros medios, como las subvenciones del 0'7% del IRPF, patrocinios privados o rifas, mesas petitorias y demás eventos similares.