El Revellín suena a marcha procesional una mañana de mediados de octubre. Es la Asociación Cultural "Banda de la Amargura" la que pone el hilo cofrrade en una mañana populosa, con participación tanto de locales como foráneos que disfrutan del evento.

Entre medias, hay espacio para regalos protocolarios. Medina de Rioseco ( Valladolid) -localidad natal del recientemente fallecido cardenal Carlos Amigo Vallejo- entrega un detalle a la organización del Encuentro en Ceuta. Lo recoge Carlos Orozco, presidente del Comité Organizador que no puede ocultar su satisfacción "por lo bien que está saliendo todo. Las cofradías, pero sobre todo Ceuta, están dejando muy buena imagen", nos confiesa.

'Contrastamos' esto que nos dice Orozco con uno de los stands más visitados: el de León. "Es la primera vez que venimos a Ceuta, y nos ha impresionado", nos dice amablemente una señora. "Lo que más nos ha gustado han sido las Murallas y la ermita de San Antonio, que vaya vistas. Y en León sacamos los pasos a hombros, pero nunca habíamos visto un paso de costalería por dentro. Lo hemos hecho esta mañana y nos ha emocionado", dice. La delegación leonesa se presenta como "Jóvenes Papones". Pero ¿qué es un papón?. "En León se llama así a los cofrades, pero no se por qué", nos confiesa uno de ellos.

Después de León, el stand más visitado es el de Lorca. Ambas ciudades aspiran a tomar el relevo de Ceuta. Nada más llegar nos ponen la chapa de la candidatura lorquina en el pecho, además de regalarnos una pulsera, bolígrafos y postales varias de la Semana Santa de la localidad. Llaman la atención también algunos personajes ataviados de romanos y judíos, en un claro guiño a la vestimenta de aquellos pagos.

Carlos Orozco está satisfecho, aunque ya se nota el cansancio. Lo mismo comparten Javier Alonso, presidente nacional del Encuentro y Juan Jesús Bollit, presidente del Consejo de Hermandades ceutí. Solo hace falta haber tenido alguna experiencia organizadora para constatar que, en efecto, estas cosas se disfrutan cuando acaban...

Cofrades de Elche, Cartagena, Córdoba, Valladolid -predecesora de Ceuta- y de Leganés, que disfrutan de este encuentro en la ciudad contra la que compitieron por organizarlo. También representantes de algunas cofradías locales. Gran ambiente y un buen recuerdo de la ceremonia de inauguración. "Muy original", comenta el vicario general de Ceuta, Francisco Fernández Alcedo, quien acompaña a un visitante muy especial: el obispo Rafael Zornoza.

Por cierto. Si han llegado hasta el final, se preguntarán que son crespillos y por qué compiten contra las limonadas. Son regalos gastronómicos que hacen tanto lorquinos -el crespillo es una suerte de 'piquito' con pimentón- y leoneses. Aunque nos cuentan que la limonada lleva algún líquido más allá del zumo del cítrico amarillo...