Este 23 de febrero se celebra el Día del Implante Coclear, una técnica que ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas con deficiencias auditivas. Por ello, desde la Asociación Ceutí de Padres y Amigos de los Sordos, ACEPAS, han instalado una mesa informativa en la Plaza de los Reyes, a la que ha asistido -entre otras autoridades de la Ciudad- el presidente, Juan Vivas.
Pero también ha habido espacio para la reivindicación, a través de un manifiesto en el que se considera que "es de vital importancia que estas personas sean reconocidas como personas sordas, con el fin de olvidar los estereotipos. No podemos caer en la falsa de creencia de que "como escuchan, todo está resuelto, y sus necesidades son de segundo nivel".
El aumento de rendimiento de las prótesis auditivas "se perfila como una de los elementos responsables del cambio, progreso e inclusión de estas personas. Pero no estará completo si los organismos competentes no ponen a disposición de estas personas los recursos de apoyo y accesibilidad que son condiciones necesarias para participar de estos derechos", se dijo en el manifiesto.

Por eso, y entrando ya en el terreno de la reivindicación, desde ACEPAS piden "que el profesorado de Ceuta reciba formación específica para poder atender a los alumnos usuarios de prótesis auditivas, y un psicólogo -de vital importancia- que es de vital importancia para atender a las familias en la aparición de la necesidad, y que ha sido denegado este año", lamentaban.
También que los centros y residencias de mayores dispongan de mayor señalización, de mayore medios para la accesibilidad e inclusión social. Acabó el manifiesto cigtando al lema de easte año: "no debemos olvidar que todo lo bueno empieza sin barreras. Escúchame, porque te estoy escuchando".
En el stand, además, se ofertaron a los ciudadanos varias manualidades elaboradas por los usuarios, a fin de obtener fondos propios para financiar los distintos programas de ACEPAS.