En el Casino Militar se ha desarrollado la presentación del libro ‘La uniformidad de las Fuerzas Indígenas marroquíes al servicio de España’, a cargo de su autor, José Montes. Este evento forma parte de los actos conmemorativos del CXII aniversario desde la fundación del Grupo de Regulares de Ceuta nº54.

El libro, que se centra en la uniformidad de los indígenas marroquíes que prestaron servicio en unidades españolas durante el protectorado, ha despertado gran interés tanto en la comunidad militar como en los aficionados a la historia. José Montes, coleccionista de soldados de plomo durante más de 45 años, decidió emprender esta investigación para recopilar una información precisa y detallada sobre la uniformidad de estas fuerzas.

El autor ha dedicado tres años a la elaboración de la obra, que cuenta con 62 láminas, la mayoría de ellas realizadas con la técnica de acuarela. El libro ha sido recibido con entusiasmo, tanto que su edición prácticamente se encuentra agotada, a pesar de que se presentó oficialmente hoy. La tirada ha sido de 500 ejemplares, pero la demanda ha sido tan alta que han encontrado rápidamente su público.

La importancia de los uniformes de las Fuerzas Indígenas radica en su vistosidad y en el hecho de que reflejan las características propias del entorno y la cultura marroquí. Estas prendas eran adaptadas tanto al medio ambiente como a las necesidades bélicas. Además, el autor destaca su conexión personal con el tema, ya que proviene de una familia con raíces militares y siente un profundo interés por las armas de los indígenas.

Montes también señala que, a lo largo de la historia de España, las armas indígenas han sido objeto de controversia y han sido injustamente denostadas. Su investigación demuestra que muchas veces estas críticas han sido exageradas o infundadas. Las unidades indígenas contaban con uniformes específicos para el trabajo diario, adaptados al medio ambiente, así como uniformes ceremoniales que destacaban sus características culturales.

En este libro se hace especial hincapié en la uniformidad de las fuerzas indígenas bereberes del norte de Marruecos, resaltando las prendas como los zaragüelles, la chilaba, la cachava y la candora, que son exclusivas de esta cultura. Montes destaca la importancia de preservar estos vestigios históricos y el trabajo realizado en la investigación de la vestimenta bereber.

El libro de José Montes se suma a sus otras publicaciones dedicadas a la uniformidad militar, con un total de cinco obras sobre este tema. Su labor como coleccionista y estudioso de la historia militar ha sido reconocida y valorada por los aficionados y expertos en el campo. "La uniformidad de las Fuerzas Indígenas marroquíes al servicio de España" se convierte así en una valiosa contribución al conocimiento de esta parte de la historia militar y cultural de España.
