La agenda de este lunes en Delegación del Gobierno ha estado condicionada por la cercanía, el próximo 25 de noviembre, del Día contra la Violencia de Género. Primero, por una reunión del delegado del Gobierno, Rafael García, con Cuerpos de Seguridad del Estado y varios organismos implicados en la lucha contra la lacra. Y segundo, por una rueda de prensa en la que la responsable de la Unidad de lucha contra la Violencia de Género, Livia Rosales, ha dado a conocer los datos en Ceuta.
Unos datos que apuntan a un mayor número de casos: 193, por 173 del mismo período del pasado año. Sin embargo, Rosales se muestra optimista. Esto no quiere decir que "hay más casos, sino más denuncias. Se está perdiendo el miedo", interpreta Rosales. Además, ve algo muy positivo "ya no son solo las víctimas las que presentan la denuncia, sino que también son los familiares y allegados" los que, cada vez más, se lanzan a denunciar.

Detrás de cada cifra hay una historia, recalcó Rosales en más de una ocasión. Obvio, pero los números marcan tendencias. En nuestra ciudad, 80 casos han sido diagnosticados a través del 016. De las víctimas denunciantes, 16 tienen el sistema ATEMPRO, 187 órdenes de alejamiento y 200 tienen una situación controlada por cuerpos y fuerzas de seguridad. Para erradicar la lacra, Rosales insistió en que "hay que prevenir, a través de acciones tanto escolares como familiares", mejorar "la atención a las víctimas e incidir en la colaboración institucional".

Algo en lo que siempre se pone el acento es en la edad de las denunciantes. Cinco de ellas son menores de edad, específicó, y el groso de las denunciantes "está entre lo 6s 33 y 55 años de edad" en Ceuta. Dijo no disponer del dato, sobre las denuncias, de cuantas procedían del entorno familiar y cuantas lo hacían 'motu propio'. En concreto, y por edades y al margen de las cinco menores, 72 tienen entre 18 y 30 años, 83 entre 31 y 45, 52 entre 46 y 64 y 4 más de 65.
PREMIO MENINA
Rosales aprovechó su comparecencia para anunciar el fallo del Premio Meninas, galardón otorgado por el Gobierno central en reconocimiento a la lucha contra la violencia de género. En esta ocasión, recaerá sobre Rafael Mejías Goñi, jefe de la Unidad que lleva estos asuntos en la Policía Nacional, y que se ha jubilado recientemente. "A nuestro Rafa lo vamos a echar mucho de menos", confesó antes de destacar "su compromiso y su impulso, que ha transmitido al resto de personas a su cargo" para luchar contra la violencia de género. El premio será entregado la próxima semana.