lunes. 17.06.2024

En el marco de las XIII Jornadas Jurídicas celebradas en Ceuta, Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, ofreció una conferencia titulada "Presente y futuro del proceso penal". Marchena no dudó en calificar su ponencia como "un ejercicio de osadía personal e institucional", debido a la complejidad y el riesgo que conlleva analizar el futuro de un sistema judicial en constante cambio.

Jornadas Jurídicas / Daniel Hernández
Jornadas Jurídicas / Daniel Hernández

Marchena inició su intervención reconociendo la "profunda inestabilidad institucional" que afecta al Consejo General del Poder Judicial, subrayando que su falta de renovación podría tener "una relevancia constitucional". El magistrado destacó que esta situación de inestabilidad no facilita la tarea de prever el futuro del proceso penal.

Uno de los temas centrales de su discurso fue el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el sistema judicial. Marchena citó a Richard Susskind, quien afirmó que "en los próximos 20 años, la vida de los juristas cambiará mucho más que en los últimos dos siglos". El magistrado enfatizó la necesidad de adaptar el derecho penal a estos avances tecnológicos, señalando que la reciente Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea no contempla aún herramientas como ChatGPT, lo que muestra la rapidez con la que evoluciona esta tecnología y la dificultad de regularla adecuadamente.

Jornadas Jurídicas / Daniel Hernández
Jornadas Jurídicas / Daniel Hernández

Marchena también reflexionó sobre la velocidad a la que avanzan los acontecimientos en el ámbito judicial. "Lo que antes necesitaba seis meses o un año, ahora sucede en 48 horas", comentó, resaltando el desasosiego personal e institucional que esta aceleración genera.

En su análisis, el magistrado no pasó por alto la obsolescencia de la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal, vigente desde 1881. Marchena instó a una actualización del marco normativo que permita enfrentar los desafíos del siglo XXI de manera efectiva.

Jornadas Jurídicas / Daniel Hernández
Jornadas Jurídicas / Daniel Hernández

La conferencia de Manuel Marchena se sumó a las presentaciones de otros destacados ponentes de las jornadas. Pedro Vela, magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, abordó las cuestiones derivadas del abuso en las cláusulas de contratación. La especialista en protección estatal frente a los juegos de azar, señora Lalanda, y Javier Parra García, con su visión sobre la Oficina Integral de la Justicia, completaron un programa que ha sido descrito como un punto álgido para los juristas presentes.

Jornadas Jurídicas / Daniel Hernández
Jornadas Jurídicas / Daniel Hernández

La intervención de Marchena dejó claro que el futuro del proceso penal es un tema complejo y lleno de desafíos. Sin embargo, su enfoque reflexivo y su disposición a compartir sus preocupaciones y perspectivas ofrecieron a los asistentes una valiosa oportunidad para debatir y reflexionar sobre el camino que debe seguir la justicia en España.

 

"El presente y futuro del proceso penal es una auténtica patata caliente"