En el mismo lugar donde Carlos Espresatti de la Vega ,se alistaba el 20 de septiembre de 1920 como el primer legionario de la historia, la Legión y Ceuta han vuelto a exhibir sus lazos en común. Décadas y generaciones de legionarios que afianzan la intrínseca relación entre el cuerpo de élite y la ciudad en la que nació.
De aquella posición A con Millán Astray animando a los voluntarios milicianos a ese Acuartelamiento de García Aldave que hoy mostraba sus mejores galas para recordar aquel veinte de septiembre. Preside el acto el teniente general segundo jefe del Ejército de Tierra y ex comandante general de Ceuta, Alejandro Escámez, con nutrida representación: el comandante general Marcos Llago, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, el delegado del Gobierno, Rafael García o varios miembros de la corporación autonómica. También el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce y representantes de varias asociaciones de veteranos y Legionarios de Honor.

Se entregan diversos reconocimientos: a la Constancia en el Servicio, nombramientos de legionarios de honor y Cruces del Mérito Militar, antes del momento culminante del acto: la colocación de una corona en homenaje a los caídos mientras suena el Novio de la Muerte. Este privilegio corresponde, en esta ocasión, a José Morales Ferreiro y Jesús Araoz Hernández, ambos tenientes coroneles, y el caballero legionario Alfonso Ruiz Cornejo.

En su discurso, Miguel Ángel Jiménez Parejo, coronel al frente del Tercio, recuerda a las víctimas del terremoto de Marruecos y al cabo Rodríguez, fallecido recientemente. Y así, se echa el cierre a los 103 años de la Legión. Desde aquella llamada que tuvo como primer receptor a Carlos Expresatti De la Vega hasta nuestros días. ¿Quien iba a pensar, hace un siglo y tres años, que aquella ciudad y ese cuerpo de élite iban a unir sus destinos para siempre?.