En el salón de grados del campus universitario de Ceuta se celebraron las I Jornadas Ceutíes sobre Protección Social, IMV y Atención a la Dependencia en un contexto de disrupción digital. Estas jornadas, que contaron con la participación de expertos y profesionales en el ámbito de la protección social, tuvieron como objetivo analizar y debatir sobre temas relevantes relacionados con los derechos sociales, el sistema de dependencia y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

En Ceuta, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) brinda atención a aproximadamente 11.500 personas, lo que representa alrededor del 14% de la población, mientras que las pensiones alcanzan a 9.000 personas, un 11% de la población. Además, más del 70% de las personas en situación de necesidad se encuentran en la tercera edad, lo que destaca la importancia de abordar adecuadamente la atención y protección de este grupo vulnerable.

El coordinador de las jornadas, Fernando Mª Jimeno, explicó que el evento se enfocó en el derecho a la protección social, con énfasis en el sistema de dependencia y el ingreso mínimo vital. Estas áreas son de gran trascendencia en España y, en particular, en Ceuta en los últimos años. Asimismo, se destacó la conferencia impartida por Andrés Trillo, que analizó la sostenibilidad del sistema de pensiones, un tema de amplio debate en la sociedad actual.

José Luis Monereo, coordinador de la Unidad de Dependencia y profesor adjunto de la Universidad de Granada, resaltó la importancia de atender a las personas vulnerables, tanto en el ámbito de la dependencia como en el ingreso mínimo vital. En el caso de la dependencia, se busca brindar cuidados a las personas que lo necesitan, mientras que en el caso del ingreso mínimo vital se busca garantizar una protección adecuada a aquellas personas en situación de pobreza o exclusión social.

El panorama laboral también fue abordado durante las jornadas. Se hizo hincapié en la necesidad de encontrar empleos dignos, que ofrezcan una remuneración adecuada y condiciones laborales justas. Asimismo, se exploraron nuevas formas de inserción laboral, como el teletrabajo, que pueden facilitar la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad. Se resaltó la importancia de la especialización y cualificación en los servicios de atención, evitando que recaigan únicamente en empleados del hogar.

El impacto de las nuevas tecnologías en la protección social y las relaciones laborales también fue mencionado. Se destacó el papel positivo de la tecnología en la mejora de la situación de las personas y la posibilidad de trabajar a distancia. Además, se subrayó cómo la tecnología ha permitido el desarrollo de prótesis avanzadas y sistemas de teleasistencia, mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidades físicas.
No obstante, se reconoció la importancia de garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad estén informadas sobre sus derechos y tengan acceso a los servicios de protección social. En este sentido, se enfatizó la necesidad de que la administración sea activa en la identificación y atención de estas personas.

María Nieves Moreno, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social mencionó durante la primera ponencia de la jornada 'Balance del Sistema de Dependencia' que aún existen retos en su desarrollo e implementación. Se ha detectado la necesidad de una mayor coordinación entre las comunidades autónomas y la búsqueda de una financiación adecuada. Además, se destacaron los problemas burocráticos y las listas de espera en el reconocimiento de la dependencia como aspectos a mejorar.
Estas I Jornadas Ceutíes sobre Protección Social, IMV y Atención a la Dependencia en un contexto de disrupción digital han brindado un espacio de reflexión y análisis sobre temas fundamentales para la sociedad. Los expertos reunidos han resaltado la importancia de garantizar el acceso a una protección social adecuada, coordinando esfuerzos, aprovechando las nuevas tecnologías y trabajando en conjunto para mejorar la situación de las personas en situación de vulnerabilidad en Ceuta y en toda España.
PROGRAMA
9.00 ACTO INAUGURAL
Intervienen:
Autoridad Ciudad Autónoma / Delegación Gobierno
Decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología. UGR. Dª María José Aznar Unzurrunzaga
Director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. D. José Luis Monereo Pérez
Coordinador de las Jornadas: D. Fernando Mª Jimeno Jiménez
Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta. Dª Isabel Valriberas Acevedo
9.15 PANEL 1: EL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Ponencia: “Balance del Sistema de Dependencia”
- María Nieves Moreno Vida. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Presenta: Fernando Mª Jimeno Jiménez
9.45 Mesa Redonda: Problemas aplicativos del SAAD
"Retos del sistema de dependencia en España”. Juan José López Cabrales. Director Territorial del IMSERSO en Ceuta
“Elementos determinantes en el cálculo de la prestación económica para cuidados familiares”. Francisco José Hernández Borja. Jefe de Sección IMSERSO en Ceuta.
“Acreditación en el sistema de dependencia y generación de empleo”. Fernando Mª Jimeno Jiménez.
Coordinador Unidad de Dependencia IMSERSO en Ceuta / Profesor Asociado UGR.
Presenta y modera: Fernando Mª Jimeno Jiménez
10.30 Descanso
11.00 PANEL 2: EL INGRESO MÍNIMO VITAL
Ponencia: “El Ingreso Mínimo Vital”
- José Luis Monereo Pérez. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Presidente de la AESSS. Director del Departamento de DTSS de la UGR
Presenta: Fernando Mª Jimeno Jiménez
11.30 Mesa Redonda: Problemas aplicativos del IMV
“Ingreso mínimo vital y empleo”. Rocío Molina Garófano, Jefa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Ceuta
“Ingreso mínimo vital y fiscalidad”. María del Carmen Morón Pérez, Profesora Titular Derecho Financiero y
Tributario UGR
“-IMVolucra 2- Proyecto piloto de itinerarios de inserción socio-laboral en Ceuta”. Ana María Laca Valades, Directora del Proyecto..
Presenta y modera: Juan José López Cabrales
12.15 COMUNICACIONES
Presenta y modera: Fernando Mª Jimeno Jiménez
13.00 CONFERENCIA DE CLAUSURA: LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA EN EL RD-L 2/2023, DE 16 DE MARZO
- Andrés Trillo García. Letrado Jefe de los Servicios Jurídicos Centrales del INSS y Vicepresidente de la AESSS
Presenta: José Luis Monereo Pérez
13.45 ACTO DE CLAUSURA
Autoridades académicas
Destinatario/as: Alumnos universitarios, profesionales, personas interesadas