El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado hoy el Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España del año 2022, el cual detalla la situación de cada una de las zonas de calidad del aire en el país. En el informe se destaca que la Ciudad Autónoma de Ceuta cumple con los valores límite y objetivos establecidos para la protección de la salud en lo que respecta a la calidad del aire.
En términos generales, los resultados muestran una mejora en comparación con el año 2021, ya que se registraron menos superaciones de los valores límite anuales para el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas PM10. Además, se evidencia una mejora en el cumplimiento del valor objetivo para la protección de la salud y la vegetación en cuanto al ozono (O3).

Sin embargo, el informe advierte que la ciudad de Ceuta excede el objetivo a largo plazo en ozono, lo cual puede tener implicaciones en la salud respiratoria de sus habitantes. El alto nivel de insolación y los niveles de emisión de precursores del ozono, como los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles, contribuyen a esta situación.

En el caso de otros contaminantes evaluados, como el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas PM10 y PM2,5, no se han registrado superaciones de los valores legislados en la Ciudad Autónoma de Ceuta.

El informe también incluye un apartado sobre el impacto de la calidad del aire en la salud, donde se recogen los efectos de diferentes contaminantes en la salud de las personas. Además, se destaca la situación excepcional en calidad del aire ocurrida en 2022 debido a las supercalimas de polvo sahariano.

La evaluación de la calidad del aire se realizó para diversos contaminantes, como el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), el monóxido de carbono (CO), el ozono (O3) y las partículas en suspensión PM10 y PM2,5, entre otros.
Como conclusión, aunque la Ciudad Autónoma de Ceuta cumple en su mayoría con los estándares de calidad del aire, es importante abordar la problemática del ozono a largo plazo para garantizar la salud y el bienestar de los habitantes. Se requieren acciones y medidas específicas para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire en la ciudad.