domingo. 16.06.2024

"Las leyes deben adaptarse a la realidad cambiante de la ciberdelincuencia"

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, junto a Fernando Luis Tesón, presidente de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta, ha inaugurado las XIII Jornadas Jurídicas. Durante dos días, destacados juristas debatirán sobre la configuración jurisprudencial, la intervención del Estado en los juegos de azar y la necesidad de una justicia más eficiente y digital.

XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández
XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández

El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, junto a Fernando Luis Tesón, presidente de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial dio inicio a las XIII Jornadas Jurídicas en Ceuta, destacando que aunque la justicia en Andalucía goza de buena salud, aún requiere importantes reformas estructurales para alcanzar una mayor legitimidad y eficiencia. "La justicia necesita cambios legislativos y estructurales para ser más cercana y rápida", señaló Del Río, resaltando la necesidad de adaptarse a los retos actuales.

XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández
XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández

Reformas necesarias para una justicia eficiente

Del Río subrayó la urgencia de reformas en varios ámbitos. Entre ellas, destacó la renovación del Consejo General del Poder Judicial para mejorar la imagen y la legitimidad de la justicia. "Es crucial abordar este problema constitucional para restaurar la confianza pública en la imparcialidad judicial", afirmó.

XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández
XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández

Además, mencionó la necesidad de modernizar el proceso penal, actualmente lento y desestructurado, y promover una justicia más oral y ágil. También resaltó la importancia de avanzar hacia una justicia digital eficiente y mejorar el sistema de trabajo judicial, introduciendo formas colegiadas de trabajo para una mejor gestión de recursos.

XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández
XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández

Temáticas abordadas en las jornadas

XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández
XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández

Las jornadas, que se extienden durante dos días, cuentan con un programa variado que incluye:

  • Configuración jurisprudencial de los controles de incorporación, transparencia y abusividad de las condiciones generales de la contratación, a cargo de Pedro Vela Torres, magistrado presidente de la Sala IV de la Audiencia Provincial de Málaga, y Manuel Torres Vela, magistrado y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial.
  • Juego "seguro". La intervención del Estado en la protección de las personas respecto a los juegos de azar, con Patricia Lalanda Ordóñez, socia de Loyra Abogados y experta en nuevas tecnologías y regulación del juego, y Francisco Baena Bocanegra, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia de Sevilla.
  • Oficina Judicial integrada o hacia una justicia inteligente en España, con Javier Luis Parra García, secretario de Gobierno del Tribunal Superior de la Región de Murcia, y Javier Garrido Ramos, subdirector general para la Innovación y la Calidad de la Oficina Judicial y Fiscal.
  • XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández
    XXIII JORNADAS JURÍDICAS / Daniel Hernández

El futuro del proceso penal y la justicia digital

El viernes, las jornadas continuarán con sesiones sobre el presente y futuro del proceso penal, impartidas por Ignacio Sierra Gil de la Cuesta, magistrado del Tribunal Supremo (r), y Manuel Marchena Gómez, magistrado presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. También se tratará la jurisprudencia reciente sobre extranjería y la implementación de una justicia digital eficiente.

Conclusiones y clausura

Las jornadas concluirán con una sesión de clausura donde se discutirán las principales conclusiones y recomendaciones para avanzar hacia una justicia más moderna y eficaz en Andalucía y España en general.

Resonancia y relevancia de las jornadas

Del Río destacó la importancia de estas jornadas, que comenzaron tienen alcance nacional, atrayendo a juristas de todo el país. "Estas jornadas no solo enriquecen el conocimiento jurídico, sino que también promueven el intercambio de experiencias y el conocimiento de Ceuta, beneficiando tanto a la ciudad como a la judicatura", concluyó.

Ciberdelincuencia, un desafío creciente

Finalmente, Del Río abordó el tema de la ciberdelincuencia, que ha aumentado considerablemente. Señaló la necesidad de que las instituciones policiales y judiciales se adapten a esta nueva forma de delincuencia y que las leyes evolucionen para mantenerse al día con la realidad cambiante. "La ley a veces va un poco por detrás de la realidad, pero es crucial que no nos quedemos atrás y que se realicen las reformas necesarias a tiempo", afirmó.

Las XIII Jornadas Jurídicas prometen ser un espacio vital para el debate y la formulación de estrategias que mejoren el sistema judicial, adaptándolo a las demandas del siglo XXI.

"Las leyes deben adaptarse a la realidad cambiante de la ciberdelincuencia"