domingo. 16.06.2024
SOLEDAD NO DESEADA

Cruz Roja y la AECC se unen para combatir la soledad y mejorar la atención en el final de la vida

La Cruz Roja y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han firmado un convenio para lanzar un programa de acompañamiento a personas en situación de final de vida y soledad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y proporcionarles el apoyo necesario a través de voluntarios capacitados

JORNADAS SOLEDAD 3
JORNADAS SOLEDAD 3

La Cruz Roja y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han dado inicio a una importante colaboración que busca paliar la soledad y ofrecer acompañamiento a personas en situación de final de vida. Este programa, impulsado por un convenio firmado a finales del año pasado, tiene como finalidad proporcionar apoyo emocional y práctico a aquellos que lo necesitan, especialmente a través de la participación de voluntarios formados específicamente para esta labor.

JORNADAS SOLEDAD 4
JORNADAS SOLEDAD 4

"Queremos agradecer a todos por estar aquí hoy, tanto desde nuestra entidad como desde la AECC, para presentar esta iniciativa que consideramos vital para la comunidad", declaró un portavoz de la Cruz Roja. "Las jornadas de hoy son fruto de un convenio firmado en noviembre pasado. Desde entonces, hemos estado planificando cómo implementar este programa, capacitando a nuestros voluntarios en colaboración con la AECC para atender adecuadamente a personas en situación de final de vida".

El programa de "Final de Vida y Soledad", impulsado por la Fundación La Caixa, cuenta con un equipo de atención psicosocial compuesto por trabajadores sociales y psicólogos. "Trabajamos en coordinación con el hospital y otras entidades de atención primaria para detectar casos que necesiten acompañamiento", explicó Verónica Luque Reina, trabajadora social y coordinadora del voluntariado del programa. "Actualmente contamos con 25 voluntarios, pero esperamos aumentar este número con la colaboración de la Cruz Roja".

JORNADAS SOLEDAD 2
JORNADAS SOLEDAD 2

Las jornadas incluyen sesiones formativas y de sensibilización para dar visibilidad al problema de la soledad, que afecta a más de 5 millones de personas en España. "La soledad no deseada es un problema grave que requiere la atención de toda la sociedad", subrayó Luque Reina. "Nuestro objetivo es que la gente reconozca este sentimiento y sepa que puede pedir ayuda. No solo a través de las entidades oficiales, sino también de vecinos, farmacéuticos y otros miembros de la comunidad".

Además de la atención a personas en situación de final de vida, Cruz Roja está desarrollando otros proyectos para combatir la soledad en personas mayores, como el programa "Enrédate" y la iniciativa "Voces en Red", financiada por la Fundación Amancio Ortega. Estos programas utilizan la tecnología para mantener conectadas a las personas mayores y fomentar la creación de redes sociales que les permitan sentirse acompañadas.

"Una de las claves para combatir la soledad es fomentar las relaciones sociales y crear redes de apoyo", destacó el portavoz de la Cruz Roja. "A través de nuestras actividades, como reuniones semanales para tomar café, estamos ayudando a las personas mayores a formar nuevos lazos y sentirse menos aisladas".

JORNADAS SOLEDAD
JORNADAS SOLEDAD

El programa también presta especial atención a los cuidadores, ofreciendo soporte técnico y emocional para evitar su sobrecarga. "Queremos asegurarnos de que tanto los pacientes como sus cuidadores reciban el apoyo necesario", afirmó Luque Reina.

La Cruz Roja y la AECC están comprometidas a seguir trabajando juntas para expandir este programa y llegar a más personas que lo necesiten, con el objetivo de que nadie tenga que enfrentar la soledad en sus momentos más difíciles.

Cruz Roja y la AECC se unen para combatir la soledad y mejorar la atención en el final...