No le falta razón a Auxiliadora Casas, rehabilitadora del Hospital Universitario de Ceuta, cuando indica que "la medicina es, sobre todo, empatía" entre enfermo y médico, entre sanador y paciente. "No, nuestro trabajo no es sólo físico, sino también farmacológico, psicológico". La bata blanca a la que se aferran muchos enfermos para la confidencia, para la duda, para buscar la serenidad que siempre nos es necesaria pero sobre todo en los momentos en que la vida nos golpea con más dureza. Casas dice esto al inicio de una mesa redonda organizada por la AECC en la Biblioteca Pública del Estado con motivo del Día de Lucha contra el Cáncer de Mama.

En ello insistía también Isabel Hernández, psicologa de la Asociación Española contra el Cáncer. "La sociedad tiene que entender que una vez que te diagnostican cáncer sufre un impacto brutal, porque su vida ha quedado paralizado. Pero no solo la persona que la padece, sino la familia, que sufre y teme. Todo el apoyo que la mujer pueda recibir resta fuerza a una enfermedad que te revienta bastante".
Pero una cosa es el apoyo "y otra la banal palabrería del optimismo supérfluo que, además, carece de sentido", advierte. En las últimas horas, se ha abierto el debate sobre la excesiva euforia a la hora de dar ánimos a la mujer enferma. Y lo explica con precisión: "Las palabras son importantes, pero también hay que entender que el cáncer de mama en los últimos años tiene un porcentaje muy alto si se detecta precozmente, casi un 80%. Pero también hay que entender que hay mujeres que tienen un cáncer de mama mestastásico y sus posibilidades de supervivencia se rebajan en un 25%. Por eso decimos que las palabras tienen que ser matizadas. No es lo mismo tener cáncer en un estadio primario en el que te hacen una cirugía y evitas el tratamiento, que si te han detectado un cáncer de mama que, además, deriva en una metástasis pulmonar. No están en el mismo momento".

Gutiérrez recordó que "tenemos servicio de atención psicológica, gratuita para cáncer y familiares. Desde hace un par de años, incluso, la hemos ampliado a otras patologías que tienen un impacto igual gracias a un convenio con la Fundación La Caixa".
