domingo. 16.06.2024

Retos de la tecnología en el marco empresarial, este ha sido el tema que han tratado Ignacio Quintana, CEO de SpainMedia, y Luis Abad, CEO de Capgemini, empresa de servicios de consultoría,  servicios de tecnología y transformación digital, ingeniería e I+D, en el Forbes Summit Reinventing Ceuta. Para abrir la conversación, Ignacio Quintana, ha instado a Luis Abad a resolver la duda sobre qué es la 'Economía Ecodigital', el paradigma de la nueva tecnología digital.

Luis Abad ha señalado que la tecnología y  la sostenibilidad están ligadas, pero no “sé si está tan implantada” en las empresas, como sería deseable, de cara a los retos que las tecnología, que avanza más rápido de lo que las empresas son capaces de avanzar.

“La tecnología lo impregna todo”, apuntaba Abad, instando a un cambio de modelo de las empresas dado que “los mercados nos exigen la conectividad de forma sostenible, que es la Economía Ecodigital”.

El CEO de Capgemini augura que este tipo de demanda se va a multiplicar por dos en los próximo años, no demasiados, y que va a generar enormes oportunidades de negocio, y que desde el sector empresarial se deberá responder a esa exigencia de los potenciales clientes.

En los tiempos que corren, hablar de tecnología es sinónimo de Inteligencia Digital Generativa. 

La IA lleva más de dos décadas al servicio de las empresas, dado que se usan muchas aplicaciones que usan dicha tecnología, lo que cambia es “el apellido, generativa”, de reciente creación porque ChatGpt se lanzó en noviembre de 2022.

Ante el reto de una tecnología tan nueva que de un crecimiento exponencial, Luis Abad, apunta que, tras un 2023 de experimentación, con mayor o peor fortuna, en este 2024, es el año de “escalar”, para que las empresas implanten dicha tecnología a su prestación de servicios a los clientes y comprobar el impacto real en la imagen de su marca empresarial.

“Habrá que desarrollar aplicaciones y formar equipos de trabajo y aplicar inteligencia en la implantación de la IA Generativa”, enfatizaba Abad, enfocando el reto al trabajo en equipo de los grupos humanos de las empresas.

Para el CEO de SpainMedia, la IA generativa tiene vertientes encontradas. Por un lado, le provoca “miedo” por la capacidad de generar contenidos sin control y por otro, Quintana reconocía el potencial de ayuda para los sectores empresariales.

Para el CEO de Capgemini, es cuestión “de ganar eficiencia y reducir costes”, con la ayuda de esta tecnología en sectores tan diversos como en el sector farmacéutico, en las cadenas de producción, en la gestión de datos o en la capacidad de predicción que ayudaría a avanzarse a los ataques informáticos. 

Abad ha insistido sobre el impacto cultural que las nuevas tecnologías tienen en las compañías y su capacidad de reinvención ante los retos, presentes y futuros, serán vitales para el crecimiento de las empresas y capacidad para atraer y retener el talento humano que se mueve alrededor de las mismas, apostando por un nuevo modelo de liderazgo, con una mentalidad innovadora, centrado en “dedicar mucho tiempo y mucha formación” a ese talento tecnológico, tanto para atraerlo como para retenerlo.

Retos de la tecnología en el marco empresarial: La Economía Ecodigital y las IA Generativa