domingo. 16.06.2024
FORBES SUMMIT REINVENTING CEUTA

Karim Bulaix destaca la “transformación brutal” de Ceuta que “ya es un hecho”

La primera de las conversaciones del 'Forbes Summit Reinventing Ceuta' ha sido la que han mantenido Daniel Entrialgo, subdirector de Forbes España, y Karim Bulaix, presidente de la Cámara de Comercio. Una charla en la que el presidente de la Cámara de Comercio ha podido explicar el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y el escaparate que supone un evento como el que se está desarrollando hoy para la ciudad.

Karim Bulaix, presidente de la Cámara de Comercio, y Daniel Entrialgo, subdirector de Forbes España / Laura Ortiz
Karim Bulaix, presidente de la Cámara de Comercio, y Daniel Entrialgo, subdirector de Forbes España / Laura Ortiz

Tras la inauguración oficial del 'Forbes Summit Reinventing Ceuta' el foco se ha puesto, precisamente, sobre la ciudad y su capacidad para transformarse. Una capacidad que se ha demostrado a lo largo de los últimos años y sobre la que ha incidido el presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix, junto al subdirector de Forbes España, Daniel Entrialgo.

Una charla en la que, entre otras cuestiones, se han puesto sobre la mesa los principales desafíos a los que se enfrenta la ciudad, si bien ha querido dejar claro que “la transformación (económica) ya es un hecho”. Un hecho que se ha logrado gracias al esfuerzo de la Ciudad Autónoma, de todas las instituciones, de los agentes empresariales y sociales para que las grandes metas y retos se hayan superado con éxito. Es por ello, ha subrayado Karim Bulaix, que eventos como el de este martes son vitales, porque “necesitábamos que este trabajo llegase al resto de España y que un escaparate como el de Forbes pusiera el foco en Ceuta” para poner sobre la mesa esa “transformación brutal” que se ha vivido en los últimos años.

Una transformación que ha permitido que, a pesar de la caída del comercio, uno de los sectores tradicionales de la economía de Ceuta, no se haya notado en el Producto Interior Bruto porque “se ha reinventado Ceuta” y lo ha hecho gracias a la capacidad de empresarios e instituciones, algo que, para el presidente de la Cámara de Comercio, era necesario contar.

Así, ha recordado, este cambio de modelo se ha enfocado al sector tecnológico pero, eso sí, sin olvidar los sectores tradicionales como es, precisamente, el comercio. Ceuta, ha explicado Karim Bulaix, es una “tierra de oportunidades” que acoge con los brazos abiertos a “quien quiere venir a crear riqueza y generar empleo”. Empresas, ha recordado, que permiten retener el talento ceutí que, históricamente, ha emigrado a otros puntos del país. Ceuta como tierra de oportunidades que ya demuestran empresas como Avangreen, que llegó a Ceuta gracias al primer foro económico celebrado tras la pandemia, también de la mano de la Cámara de Comercio, y ha creado su empresa en la ciudad que trabaja ya en la puesta en marcha de una planta fotovoltaica y un data center.

El presidente de la Cámara de Comercio, además, se ha mostrado muy orgulloso de que esta institución se haya convertido en un agente del cambio, trabajando activamente para llegar a un  modelo económico azul, verde e inteligente. Un modelo que ha servido para generar ilusión en un momento muy complicado para ciudad. Esta ilusión y el trabajo realizado que se van a ver reforzados por infraestructuras como la incubadora de inteligencia artificial en economía azul y turismo, que será una realidad en menos de 15 meses, o la llegada de nuevas empresas que se sumarán a las que ya han confiado en Ceuta y están contribuyendo a la transformación económica de la ciudad.

A todas estas cuestiones, ha recordado el presidente de la Cámara de Comercio, se suma la “maravillosa” calidad de vida de Ceuta. “Es un sitio espectacular y esta transformación va a ser fantástica”. Una transformación del modelo económico, pero no de la esencia de Ceuta “que nos hace únicos y absolutamente envidiables”.

Karim Bulaix destaca la “transformación brutal” de Ceuta que “ya es un hecho”